El siguiente es un artículo que fué publicado en “El Informador” un diario independiente el día 24 de Junio del 2005 después de un taller que dí para madres de estudiantes y otro para estudiantes en el campus Guadalajara de la UVM.
Armoniza tus Sentidos con Musicoterapia
“La musicoterapia es la utilización de la música como un medio para mejorar el funcionamiento físico, psicológico, intelectual, social y espiritual”, comenta Carlos Franco Fitzmaurice, psicólogo y musicoterapeuta, quien recientemente ofreció un taller para adolescentes en la Universidad del Valle de México campus Guadalajara.
Esta terapia permite a las personas, explorar sus sentimientos, hacer cambios positivos en su estado de ánimo y emocional, desarrollar un sentido de control de sus vidas a través de experiencias de éxito, aprender o poner en práctica habilidades para resolver problemas y conflictos, mejorar las habilidades de socialización. Se da principalmente a niños, adultos y personas de la tercera edad con diferentes problemas físicos, emocionales, intelectuales o sociales. También se emplea para mejorar el bienestar personal, para desarrollar la creatividad, mejorar el aprendizaje, las relaciones interpersonales y para el manejo del estrés.
Actualmente existe un gran número de investigaciones científicas que apoyan el empleo de la musicoterapia con diferentes tipos de personas.
A niños con:
• Dificultades en el aprendizaje.
• Problemas de conducta.
• Trastornos profundos en el desarrollo (autistas).
• Niños con deficiencia mental.
• Con dificultades en la socialización.
• Con baja autoestima.
• Con trastornos médicos crónicos y/o degenerativos (cáncer, cardiopatías, problemas de dolor, etcétera.)
A personas con:
• Enfermedades degenerativas debido a la edad (Alzheimer entre otras).
• Problemas de farmacodependencia y abuso de sustancias.
• Daño cerebral debido a enfermedades o traumatismos.
• Incapacidades físicas debidas a enfermedades degenerativas o a accidentes.
• Problemas de dolor agudo o crónico debido a diversas condiciones (secuelas de accidentes, cáncer, etcétera).
• Personas con enfermedades terminales.
La musicoterapia debe ser tomada muy en serio, practicada por personas que tengan el conocimiento de cómo aplicarla y que a la par tengan un enfoque terapéutico. Carlos Franco Fitzmaurice recomienda “utilizar la música en su vida de forma lúdica, que se vuelva un elemento para vivir mejor. Generar espacios donde el sonido y la armonía se hagan presentes para una mejor calidad de vida”.
0 Comments