¿Quieres autoevaluar tu blog o canal y generar acciones con las que logres mayores metas?
Generalmente asociamos el éxito de un canal, blog, página o podcast por el número de seguidores o likes que tiene, identificamos a “influencers” como aquellos que publican constantemente y tienen muchos seguidores, pero no forzosamente una página que no tenga muchos seguidores no es exitosa, sobre todo si está enfocada a resolver algo en un nicho muy específico y su audiencia se mantiene interesada.
Aunque algunos canales puedan parecer informales o improvisados y se han hecho famosos o “influencers” por compartir sus vidas, no forzosamente carecen de una estrategia. Esta estrategia la podemos evaluar de varias formas.
Tu estrategia a evaluar
La estrategia que revisaremos involucra:
- Creación de contenido de calidad (técnica y calidad) y
- Tácticas específicas de mercadeo
Estas están ligadas a los objetivos que se tienen en cuanto al público al que va dirigido, el contenido, el servicio que se da y lo que pretendes lograr con tu canal, blog o para hacer tu podcast. Da clic aquí si quieres conocer más de los tipos de publicaciones y objetivos que puede tener un blog o canal.
Primero veremos una forma de auto-evaluar tu canal en varios aspectos que pueden estar involucrados y de esa forma, identificar áreas de oportunidad en tu estrategia y por último, generar objetivos y acciones para tu siguiente mes o año.
Este tipo de evaluación a mí me ayuda a orientarme porque organiza en qué áreas me debo enfocar para aprender o mejorar y me permite tener los pies sobre la tierra con relación a mi desempeño.
La gráfica radial
En este ejercicio usaremos un diagrama de rueda o radial, que es una imagen que se ha utilizado por mucho tiempo para lograr un entendimiento de uno mismo y del mundo, te ayuda a pensar acerca de tus fortalezas y debilidades en ciertas áreas. Cada sección de la gráfica representa un área.
En esta ocasión la utilizaremos para evaluar nuestro plan o estrategia y las diversas áreas que conforman nuestro canal o blog.
Deja que esta autoevaluación te ayude a tomar decisiones acerca de cómo enfrentas los retos de tu blog, podrás ajustar las áreas dependiendo de las que manejes en tu estrategia independientemente del ejemplo que te muestro.
Ejemplo de Gráfica Radial:
Áreas para autoevaluar
Las áreas que propongo para esta evaluación son las que yo utilizo para evaluarme en la creación de mis contenidos o cursos, estas son las que me han funcionado.
- Funcionamiento del blog o canal
- Tráfico y SEO
- Identificación de necesidades de la comunidad
- Generación de ideas y publicaciones de calidad
- Campañas de correos electrónicos
- “Freebies” o regalos
- Generación de productos
- Monetización
Puedes agrupar tus áreas en funcionales o técnicas, de calidad de contenido y de marketing para agruparlas e identificar áreas de oportunidad.
Funcionamiento del blog o canal
Se refiere a la parte técnica para echar a andarlo, los plug-ins necesarios, abrir la cuenta, etc. La imagen o tema de tu blog también estaría aquí contemplado, si tienes un logo y colores, que toda la imagen sea consistente con tus publicaciones y el mensaje que quieres dar.
Tráfico y SEO
Aquí estaría en número de seguidores en tu canal, si las estrategias que sigues te ayudan a que haya tráfico en tu sitio, ya sea con palabras clave, herramientas externas (SEO Optimización de búsquedas) o redes sociales alternativas para atraer gente a tu canal y si tus publicaciones son interactivas.
Identificación de necesidades de tu comunidad
¿Identificas cuáles son las necesidades o problemas más comunes de la comunidad para quien publicas?, ¿tus publicaciones están orientadas a satisfacer alguna de estas necesidades? También aquí iría si tus productos están orientados a ayudarles. También podrías evaluar si contestas sus comentarios con tus publicaciones e identificas patrones de qué es lo que les cuesta trabajo.
Generación de ideas y publicaciones de calidad
En esta sección podrás evaluar si te es fácil generar temas e ideas para tu audiencia que sean relevantes y les gusten. Igualmente se consideraría lo que se conoce como el valor de la producción, es decir si utilizas gráficos de calidad, fotos o tu video está bien iluminado, ¿es agradable para tu audiencia lo que ven, escuchan o leen?
Campañas de correos electrónicos
¿Tienes listado de usuarios y les envías correos que les aporte valor?, se mediría aquí también si tienes campañas de correos que promocionen tus productos o les dé algo especial a los suscritos a tu canal o blog.
Freebies o regalos
En esta sección evaluarás si generas regalos o promociones para que la comunidad se suscriba a tu canal y que sean de utilidad para ellos, sobre todo eso; que sean útiles y les ayude a resolver o simplificar una situación. A pesar de que estos pueden formar parte de la estrategia para generar tráfico, considero evaluarlos por separado, porque ayudan con la maduración de futuros productos y genera confianza con tu audiencia.
Generación de Productos
Si tu canal lo utilizas como parte de la promoción de tus productos o tus productos son el resultado de ayudar a tu comunidad entraría en esta sección. Si generas productos que sean apoyo a tu comunidad y te generen ingresos, como podrían ser: eventos, cursos, webinars, ebooks, libros, etc.
Monetización
En esta sección podrás evaluar si tienes una estrategia clara que para monetizar tu blog, ya sea promoviendo productos afiliados, anuncios o venta directa de productos en tu canal o sitio y si esta estrategia está funcionando adecuadamente.
Aunque en este ejemplo se consideran esas áreas, puedes colocar en la gráfica las áreas que para tu caso hagan sentido con tus objetivos o quitar las que no utilices del ejemplo
A Evaluar: Ejemplo
A continuación puedes ver un ejemplo de la gráfica y cómo se utiliza para auto-evaluarte, cada sección representa un tema y la evaluación se realizaría del 0 al 10 donde el 0 es una calificación baja o no se tiene y el 10 es un área que funciona a la perfección.
Después de llenar la gráfica puedes continuar a establecer tus metas para cada una de las áreas. Para ello puedes utilizar una hoja blanca o si quieres puedes descargar el ejemplo de formato gratuito que comparto abajo.

En el ejemplo podemos ver que existen varias áreas que esta persona no considera consolidadas, como son la identificación de necesidades, el tráfico, monetización y su campaña de email.
A partir de esto se pueden establecer objetivos para ir mejorando en algún aspecto seleccionado. En este ejemplo se eligió mejorar las estrategias para identificar las necesidades de la comunidad para poder incrementar el tráfico y eventualmente la monetización.
Ejemplo de Objetivos
Área | Objetivo | Acciones |
Identificar Necesidades | Identificar necesidades a partir de opiniones en los comentarios y correos |
Hacer preguntas en el canal y correos para hacer las publicaciones más interactivas Involucrase más con la comunidad interesándose en la gente |
Tráfico y SEO | Relacionar palabras de las necesidades con palabras clave | Realizar investigación de mercado de las palabras recolectadas en Google Trends para encontrar más alternativas de títulos para y soluciones para las publicaciones |
Como puedes ver es una forma sencilla de autoevaluarte, pero encuentro más valioso los compromisos o tareas que surgen como resultado de la reflexión y análisis de la gráfica. ¡Seguramente te ayudarán a mejorar!
Una vez que tienes tus siguientes pasos inclúyelos en tu plan de creación de contenidos, también puedes bajar el plan que a mí me ha funcionado para iniciarte gratuito aqui.
Si tienes dudas o comentarios con confianza los puedes enviar con el formulario de abajo.
Recursos Externos
Para el área de marketing digital: La guía completa para crear una estrategia efectiva de marketing digital
Algunos tips: Los 7 mandamientos para tener éxito en las redes sociales
0 Comments