Esta es una mini guía para crear tu blog, 11 pasos para crear tu blog y monetizarlo si es que te interesa o únicamente dar a conocer y compartir tu pasión.

Tienes la gran oportunidad de hacer la diferencia en el mundo con tu pasión, mostrando lo que haces, compartiendo tu conocimiento y posiblemente generar ingresos a partir de esto. Esta es una guía básica para crear tu blog, con el cual podrás mostrar al mundo o a la gente que te interesa tu pasión.

Encontrarás los principales pasos para iniciarte en el mundo de los blogs y con ello establecerte como un seguro promotor de tus intereses en tu comunidad

Tu blog lo puedes ver como tu “base” a la cual acudir para organizar, mostrar tus productos o servicios, videos, audios, textos y hacer referencia a tus demás redes sociales, compartir tu negocio, tus recuerdos y dejar un legado.  ¡Iniciemos!

Paso 1: Define Tu Pasión y Propósito

¿Cuál es el tema que te interesa tratar para tu blog?, ¿De qué no puedes dejar de hablar? ¿cuál es tu pasión? ¿qué quisieras aprender?

La idea de utilizar tu pasión para iniciar un blog es la de utilizar el impulso para que te ayude a decidir y continuar. Ya sea porque eres experto en un tema o porque quieres aprender.

No necesitas ser experto todavía, con la práctica irás mejorando y lo importante es contar con un tema del que puedas hablar por mucho tiempo. Lo ideal es tener claro por qué estás eligiendo tener un blog.

Paso 2: Tu Tribu o Nicho

¿Sobre qué deberías hacer tu blog? Encuentra dónde se cruzan tus pasiones, fortalezas y una necesidad rentable.

¿Qué transformación en las personas intentas lograr con tu blog?

La idea de tener un blog es lograr impactar a personas y transformar su vida de alguna forma, ya sea entreteniendo, enseñando, ayudando o promoviendo algo que sea importante en sus vidas.

Haciendo esto considera que tu blog puede ser rentable y la mejor manera de hacerlo es encontrar el punto medio entre tu pasión y un nicho que se beneficie de lo que escribes o públicas.

Aunque no seas un experto todavía, tu fuerza irá aumentando a la medida que publiques.

Desde el inicio si quieres que sea rentable debes elegir un nicho para que se beneficie de lo que publiques.

Tus habilidades ¿cómo ayudan o agregan valor para los demás?, aclarando esto, podrás identificar el nicho perfecto para tu pasión.

Este post te ayuda con ejercicios para definir tu propósito y tu nicho, da clic en el link: 5 pasos para crear contenido

Paso 3: El Dominio o Nombre de tu Blog

Decide su nombre de dominio, el dominio es el nombre con el que buscarán en internet tu blog, por ejemplo www.tublog.com

¿Cómo llamarás a tu blog?

Una vez identificada tu pasión y nicho, lo siguiente es  darle un nombre y una descripción a tu blog.

Para el nombre, debes elegir algo que sea fácil de escribir y recordar.

No te preocupes mucho por tener el nombre ideal al principio, dale un poco de tiempo para definirlo si es que no estás convencido de alguno, puedes usar una combinación de palabras entre tu pasión y nicho o algo que surja y sea el que te parezca perfecto en este momento.

También considera que si con el tiempo ya no te parece tan bueno podrás cambiarlo, no te preocupes, así pasa y simplemente lo cambias.

Asegúrate también que el nombre sea fácil de escribir porque la gente lo escribirá en ocasiones.

Con relación a la descripción puedes explicarla con la transformación que pretendes realizar con tu nicho, ¿qué problema les ayudas a resolver?

Simplemente tienes que explicar para quién escribes y en que les ayudas.

No dejes que el nombre te detenga a ir avanzando, si no te decides aún por el nombre, avanza con los siguientes puntos y eventualmente definirás tu dominio o nombre.

Puedes crear un logotipo o definir los símbolos o colores representativos

Ya con el nombre puedes crear un logotipo, una imagen que represente tu blog, lo puedes hacer con la ayuda de un diseñador o puedes utilizar recursos como Tailor Brands  o  fiverr que te van guiando paso a paso o te ayudan a crearlo.

Si no eres muy tecnológico/a te puedes apoyar de algún creador de logotipos o diseñador el fiverr o algún amigo.

Considera que al principio es más importante tener el ritmo de publicar que tener un diseño impecable, enfócate en  crear el contenido y después podrás hacer maravillas con tu diseño.

tu blog

Paso 4: Hospedaje

Tener un plan de hospedaje de tu blog puede ser muy económico, existen compañías que son confiables, aseguran rapidez y eficiencia.

Un host es una computadora conectada a internet que se dedica a hospedar los blogs o sitios de las organizaciones o personas, guardan sus archivos y páginas y los ponen a disposición de internet para que puedan accederlos en cualquier momento desde cualquier parte del mundo.

Este servicio de hospedaje es como contar con el terreno para poner una tienda, la diferencia es que el costo de tener una tienda virtual es mucho menor y el alcance del blog es mayor.

Hay planes de alojamiento desde 35 pesos mensuales y quizá con un servicio de 65 pesos tienes tu sitio y hasta el dominio o nombre de tu blog.

¿Por qué contratar un servicio si hay sitios gratuitos?

Aunque existen servicios que son gratuitos para formar tu blog, el problema es que estos sitios no te permiten eventualmente monetizar tu blog y añaden anuncios a tus páginas que quizá no sea la imagen que quieras dar. Por eso mi recomendación es que comiences con un hospedaje económico (por el costo de un capuchino late muy grande al mes), pero que eventualmente podrás monetizar y tener el control de él.

Los sitios que te recomiendo son: Hostinger que por ejemplo tiene planes de 65 pesos y te regalan tu dominio o nombre, cosa que en otros planes tendrías que pagarlo por separado.

wordpress logo

Paso 5: Instala e inicia en WordPress

Esta es la plataforma que usan los blogueros con más éxito.

Una vez contratado el servicio de hospedaje, dentro de los servicios que ofrecen es la instalación de WordPress (que es como el edificio que va en el terreno de tu tienda). WordPress es el espacio donde podrás hacer ajustes a tu blog.

Tu sitio de hospedaje tiene la función de instalar WordPress y es muy simple, no tienes que hacer nada más que aceptar que lo instales una vez que entras en tu hospedador.

Inicia una sesión en tu sitio

Al ingresar a tu blog debes tomar en cuenta que existe la parte frontal que es la que todos tus seguidores verán y la parte trasera, que es donde podrás ajustar todo para que el frente se vea como quieres. Familiarízate con el menú y navegación del sistema de administración de tu blog en WordPress.

Una vez instalado, ingresarás en tu sitio con el usuario y contraseña que elegiste en la instalación, simplemente tienes que navegar a la página:

https://TUDOMINIO.com/wp-admin

Paso 6: Instala un tema y colores que vayan con el estilo de tu blog

El tema es la forma en que se verá tu sitio, los colores, las imágenes, el estilo. Puedes usar un tema gratuito o de pago al principio.

Una vez en WordPress podrás instalar un tema. Puedes elegir uno de los temas gratuitos para iniciar y es lo que te recomiendo, un tema sencillo y práctico para iniciar es Astra.

El tema lo podrás ir cambiando conforme vayas conociendo la funcionalidad de tu blog, así que no te preocupes al inicio porque quede todo perfecto y recuerda que ajustar el tema lleva práctica para que encuentres el ideal para ti. Lo importante en esta etapa es practicar y conocer las “tripas” de tu blog.

No te detengas tanto en el diseño y adecúate al inicio en la funcionalidad de tu blog.

Paso 7: Escribe tus primeras publicaciones

Crea 3 publicaciones básicas para establecer tu blog y nicho.

Este paso es uno de los más importantes, aunque siempre tendrás la opción de regresar y cambiar tus publicaciones o hacer correcciones, te recomiendo al inicio escribir 3 publicaciones que sean indispensables para tu nicho, que sean el fundamento básico de lo que vas a exponer. Son publicaciones como por ejemplo:

  • “5 principios básicos para____”
  • “Cómo comenzar a____”

No tienen que ser publicaciones extensas pero si indispensables para el interés de tu nicho.

En esta sesión también debes asegurarte de tenerlos siguiente:

  • La información de ti, en la sección de “acerca de mí”
  • Comienza con publicaciones básicas o fundamentales a tu nicho (por lo menos 3)
  • Menú principal claro y simple que oriente a tus visitantes
  • Una buena foto de perfil para la sección de “acerca de mí”
  • Enlaces a tus redes sociales
  • Forma de contactarte, ya sea una página dedicada de contacto o agregar los datos a tu página de “acerca de mí”
keyboard

Paso 8: Invierte en ti mismo y avanza más rápido

Aunque este paso no es exactamente un paso para crear tu blog y monetizarlo, si es una recomendación para cuando te quedes estancado: invierte en libros electrónicos y cursos que te ayuden a avanzar. Y aunque no estés estancado es muy útil aprender detalles sin detenerte.

A medida que vayas avanzando con lo básico para tu blog irás conociendo más acerca de qué escribir, cómo monetizarlo ya sea con anuncios o vendiendo tus productos, libros o cursos. Por lo que la mejor inversión que puedes hacer al inicio es en conocimiento, libros o cursos que te ayuden a aprender lo que requieres para hacer crecer tu blog o hacer que la gente lo visite.

La ventaja de los cursos es que te ayudan a obtener más tráfico, optimizar tus recursos y tiempo, para lograr tus objetivos de crecimiento y monetizar.

Mi recomendación es que te asegures de ir haciendo las cosas conforme las vas aprendiendo y no esperarte a aprenderlo todo.

Trata de mantener todo lo más sencillo y simple posible de manera que no te compliques y tengas pequeños logros.

Yo siempre prefiero avanzar con algo pequeño en mi blog, que esperar a tener todo el conocimiento o información.

Lo mismo sucede con las publicaciones, nunca terminarán de estar perfectas, por lo que te recomiendo publicarlas cuando veas que están concluidas con su mínimo básico, y si hay que hacer modificaciones o incluir más detalles, ya lo harás, pero no te detengas.

Paso 9: Crea y aumenta el tráfico de tu blog

Esta es una sección que merece ir con calma y estudiarse más a fondo, sin embargo te mostraré lo básico que se requiere para este tema.

El “tráfico” en tu sitio es algo importante y es algo en lo que todos los blogueros estamos todo el tiempo al pendiente; procurar visitas a nuestro blog.

Para ello se utilizan una serie de técnicas, comenzando por crear contenido de calidad y que sea de utilidad para el lector, si ayudas a tu lector a resolver situaciones en su vida con tus publicaciones, te sorprenderás de las visitas que tendrás.

Créeme que cuando te digo que si ayudas a tus visitantes con tus publicaciones es más fácil conseguir tráfico a tu sitio, porque los que llegan a visitarte, seguramente encontrarán utilidad en lo que publicas.

Redes Sociales

Existen otro tipo de herramientas que te permiten conseguir visitantes como son los grupos de Facebook, Pinterest, Instagram o listas de correos. Estos te permiten acercarte a tu nicho y que ellos sepan de ti.

Si utilizas Pinterest, Instagram o Facebook para publicar fotos relacionadas con tus publicaciones, te recomiendo utilizar las mismas imágenes que pondrás en tus publicaciones en tu blog, para ello te recomiendo Canva, que es una aplicación en línea que te permite hacer imágenes para tus publicaciones con el formato ya definido para la red social que quieras publicar, tienen formatos para Instagram o Facebook y es gratuita para diseños básicos que en realidad te ayudan a ir creciendo.

SEO

Otra técnica que se utiliza para conseguir tráfico es la optimización de motores de búsqueda (SEO) que es la configuración de palabras clave las cuales te posiciones en Google con tu nicho para que te encuentren fácilmente una vez que buscan un tema relacionado con el tuyo.

Esta técnica es todo un tema por aprender y mi recomendación es iniciar utilizando las redes sociales y aprendiendo a publicar ahí fotos o comentarios de tus publicaciones y entonces estudiar lo referente al SEO.

Además también te recomiendo publicar con títulos y párrafos ordenados y legibles, utilizando tamaños H1, H2, H3 y párrafo en tus publicaciones y utiliza viñetas.

Utiliza enlaces que dirijan a los lectores a otras publicaciones en tu blog y también sugiere publicaciones externas que complementen tus publicaciones.

Las palabras o frases clave son títulos o frases características de tus publicaciones importantes para que los buscadores te puedan encontrar, deben ser lo suficientemente específicas para que no se pierdan tus publicaciones en un mar de títulos repetidos, pero también deben ser relacionadas con los grandes temas para que te relacionen con ellos, por ejemplo:

Si utilizas una fase clave como “Principios básicos del diseño”, al momento en que busquen se presentarán muchos enlaces con los que estará compitiendo tu publicación, sin embargo si eres más específico y tu frase clave es “Principios básicos del diseño animado” es más específico y lo más seguro es que la combinación de diseño y animado te ayude a tener menos competencia al momento de que alguien busque un tema relacionado con tu blog.

dinero

Paso 10: Decide si quieres ganar dinero con tu blog

Si estás pensando monetizar tu blog, te recomiendo que decidas cuál será el enfoque para obtener algo de dinero mientras bloguear. Recuerda que monetizar es una resultante del compromiso que tienes con tu audiencia y ellos contigo, por lo que en la medida que encuentren valor en tu blog, estarás en mejores condiciones para monetizar.

Aunque bloguear no es un camino rápido para la monetización si podrás encontrar formas de ir ayudando y obteniendo un ingreso adicional con tu blog de las siguientes formas:

  • Anuncios
  • Productos afiliados (obteniendo comisión por promover un producto en tu blog y que la gente compre)
  • Publicaciones pagadas
  • Vendiendo tus productos (Desarrollar cursos o e-books o la venta de productos de tu negocio)
  • Vendiendo tus servicios (consultoría, asistente virtual, clases virtuales, etc.)

Paso 11: Consistencia para publicar

Un paso a la vez, la recomendación una vez que está tu blog funcionando es la de publicar consistentemente, no importa que lo hagas una vez a la semana o una vez al mes, lo importante es que te mantengas vigente publicando, de manera que tu audiencia sepa que la información en tu blog es relevante y vigente, y cuentan con tu apoyo para informar con relación a ese tema.

Para encontrar el tiempo para bloguear a pesar de tus otras actividades es contar con un plan, para ello te recomiendo descargar mi plan para la creación de contenidos, el cual te guía y te proporciona recursos que posiblemente utilices en el camino, y en menos de lo que crees estarás avanzando con pasos confiados y seguros.

¡Platiquemos!

Cuéntame ¿de qué manera puedo hacer estas publicaciones más útiles para ti?

Carlos Franco Fitzmaurice

1 Comment

  1. WANGER6420

    Thank you!!1

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *